Los códigos QR están cada vez más extendidos. Lo habitual es ser consumidores y nos limitamos a leerlos. Hoy aprenderemos a generarlos de forma sencilla con QtQR, una App de escritorio simple y con todo lo necesario para crear nuestro QR en segundos.
¿Que es un código QR?
Un QR es un código que contiene un texto codificado. QR corresponde a las siglas de Quick Response code, código de Respuesta Rápida.
El siguiente código corresponde a la url de altaruru, https://www.altaruru.com
Cualquier lector de QR decodificará el código y permitirá abrir un navegador para ir a la web.
Hay muchos tipos de url, texto, urls, emails, tarjetas de visita, marcadores, sms, mms, datos de contacto, teléfono, geolocalización (coordenadas gps), datos de conexión wifi (ssid, pwd y tipo de encriptación).
El tipo de QR determina qué aplicaciones se mostrarán como opciones al leer el código.
Algunos ejemplos de uso de QR
Podemos generar un QR con nuestra web y repartirlo, ponerlo como pie de firma de los emails, hacer pegatinas o pintarlo en nuestro vehículo.
Se puede utilizar como medio para etiquetar nuestras maletas, o propiedades, pegar un QR a una maleta con nuestros datos de contacto será útil en caso de extravío.
Hay empresas que han ido más allá y disponen de QR impresos en llaveros y medios resistentes con información de las mascotas para casos de pérdida.
QtQR
QtQR es una app linux, con una sencilla interfaz gráfica que nos permite generar códigos QR rápidamente.
Instalación
sudo apt-get install qtqr
Utilizando QtQR
Abrimos QtQr. Ejecutamos en el mismo terminal qtqr o buscamos la app en el menú de aplicaciones, suele instalarse en gráficos.


La app es intuitiva. El combo de la izquierda permite seleccionar el tipo de QR, en función del mismo nos desplegará distintos campos a completar.
Tamaño del pixel determina el grosor de cada pixel de la imagen. En última instancia repercute en las dimensiones del propio QR.
Corrección de Error. Utiliza códigos de control internos que permiten verificar la lectura. A más calidad en la corrección, mayor tamaño/complejidad del QR y más fiabilidad de la lectura.
Una vez generado el QR guardamos como imagen y listo.
Para pruebas también tenemos la posibilidad de decodificar QRs desde esta app.
Ejemplos de lectura de QRs desde Smartphone
Hasta ahora, para leer los QRs en el movil utilizo un lector de QR sin anuncios y que no pide permisos sospechosos.
Podéis encontrarla en Play Store como «Lector de Códigos QR – Sin Anuncios» es de Sustainable App Developer.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.qrcodereaderapp&hl=es
Lo pongo aquí porque es una buena app y hacer una app. y distribuirla sin más y sin anuncios me parece una gran iniciativa, así que ya que la utilizo y no pago por ello, al menos darle el valor que se merece y compartirlo.
Una vez tengamos la app de lectura abierta, ponemos la camara frente al QR y…


Vemos que según el tipo permite seleccionar unas opciones u otras.
También te puede interesar Leyendo códigos de Barras y QRs desde Python con ZBar y OpenCV
Saludos y Altaruru!