Siempre es difícil elegir el entorno de desarrollo que se adapte a uno mismo. Hay tantos entornos, lenguajes y preferencias que lo óptimo para unos es inmanejable para otros.
Para desarrollar en Python sobre Ubuntu utilizo
Spyder, desarrollado específicamente para trabajar con Python, ligero y por supuesto, libre.
Características
Spyder posee las características de todo IDE que se precie y una gran potencia con un bajo consumo de recursos del sistema.
- Editor multilenguaje.
- Coloreado de sintaxis.
- Multiconsola.
- Depurador.
- Explorador y editor de variables.
- Plugins que amplian su funcionalidad.
- En continua evolución y soporte.
- Soporte a Proyectos, permitiendo trabajar en multiples desarrollos simultaneamente.
- Explorador de proyectos.
- Atajos de teclado
- Documentación en linea
- Tutoriales
- Una gran comunidad de usuarios
Instalación Spyder
Si no se ha hecho antes, instalar python.
sudo apt-get install python3
e instalar nuestro nuevo IDE
sudo apt-get install spyder3
Primeros pasos con Spyder
Una vez instalado solo queda arrancarlo y empezar a teclear. Buscar Spyder3 entre las aplicaciones en el menú del sistema o abrir una consola y teclear spyder3.
Para comprobar que todo es correcto, una vez abierto, escribir el siguiente código de ejemplo y ejecutar con F5
#!/usr/bin/env python3
# -*- coding: utf-8 -*-
"""
Created on Wed Sep 12 15:13:01 2018
@author: altaruru
"""
print ("Hola Mundo")

Al ser la primera ejecución mostrará formulario para seleccionar donde guardar el código, elegimos nombre de archivo y veremos el resultado de la ejecución en el terminal de IPython situado en la parte inferior derecha de la pantalla.
La consola IPython es muy versatil, llegando a representar sin problemas gráficas complejas generadas con Matplot, pero eso lo trataremos más adelante.

Feliz dia!
Referencias